En la anterior presentación habíamos determinado el concepto de amortización financiera y comentamos que ibamos a desarrollar las distintas clase de sistemas de amortización de préstamos que existen en nuestro país.
Actualmente existen distintos sistemas de amortización de préstamos. Por ejemplo: Sistema de amortización francés; Sistema de amortización Alemán; Sistema de Fondo Amortizante; Pago único sin abono de intereses; Pago único con abono periódico de intereses y otros no tan utilizados.
Se llama Sistema de Amortización Francés a aquel cuya cuota (de amortización de capital e intereses) es igual durante todo el período. De esta forma al principio la mayor parte de la cuota son intereses, siendo la cantidad destinada a amortización muy pequeña. Esta proporción va cambiando a medida que el tiempo va transcurriendo.
El Sistema de Amortización Alemán a aquel cuya cuota (de amortización de capital e intereses) es distinta durante todo el período : En este tipo de préstamos, el prestatario se compromete a devolver todos los períodos la misma cantidad de capital, esto es, la cuota de amortización se mantiene constante durante todo el préstamo. Calculándose el interés sobre el saldo de capital.
Tenemos el Sistema de Fondo Amortizante que consiste en el pago periódico de los intereses al prestamista (préstamo americano), y al mismo tiempo una aportación a un fondo para construir un capital, con el que cancelara el principal del préstamo americano a su vencimiento. Desde un punto de vista operativo, al mismo tiempo que se contrata el préstamo americano se abre un fondo asociado al préstamo. De esta forma, el prestatario de la operación de amortización al mismo tiempo se le considera deudor en el préstamo americano y acreedor en fondo que está constituyendo para devolver el préstamo.
El Sistema de Pago Único sin abono de Intereses; en este caso, se trata de diferir la devolución del capital y de los intereses devengados hasta el final de la operación, pagando todo conjuntamente de una sola vez.
El Pago Único con abono periódico de intereses; este sistema abona periódicamente los intereses devengados y la devolución del capital al finalizar la operación.
Para hacer un análisis que tipo de préstamo es el más conveniente para la Empresa, es necesario analizar cada uno de los préstamos, según su tasa de interés y tipo de sistema para su devolución. Generalmente lo que uno mira es el valor cuota a devolver en cada uno de los períodos; lo que no significa que sea el más ventajoso. Es por ello, que aconsejamos; antes de tomar una decisión consulte a un profesional en Ciencias Económicas.
Gracias. Hasta la próxima
Jorge Luis Paulucci
Bibliografía:
Apuntes de Matemáticas Financiera. Profesora Norma Quiroga (S. A. de Areco – Buenos Aires – Argentina)
Apunetes de Matemáticas Financiera. Profesor Mazza (Universidad Nacional de La Plata – Buenos Aires – Argentina)