Encontrar la mejor solución de marketing para tu empresa


La gente expresa gran parte de lo que siente y piensa aunque esté callada. No es un fenómeno actual. Antes del lenguaje verbal se desarrolló el corporal para dar a conocer sus necesidades. El lenguaje corporal, describe la interacción humana exclusiva a las palabras escritas y habladas. Esta definición, abarca desde el sutil movimiento de cejas hasta los movimientos más precisos del lenguaje de sordos. Hay gestos no verbales que tienen una simbología universal. La cabecera de una mesa se concede al anfitrión o líder de un grupo y es una tradición previa a la del Rey Arturo.
Saber el lenguaje corporal es una ventaja muy importante en la comunicación ya que algunos gestos son más expresivos que las mismas palabras. La comunicación a través del lenguaje corporal es muy rápida. Llegamos a captarla entre 1/8 de un segundo y 1 segundo, por lo tanto, la práctica es lo único que puede mejorar la comprensión de estos mensajes. Leer el lenguaje corporal es una parte muy importante de la comunicación, ya que la gente expresas sus pensamientos, emociones, deseos y actitudes conscientes e inconscientes, por lo que en ocsiones, es más fiable que el lenguaje verbal. Puede incluso contradecir las palabras.
El lenguaje corporal también sirve para que los demás reciban la impresión que tú desees, siendo más efectiva tu exposición. Siendo observador puedes leer el nivel de sinceridad de las personas contando con una herramienta adicional para comprobar el progreso de las relaciones de empleados o de clientes y encauzarla hacia una dirección más positiva.

FUNCIONES DEL LENGUAJE CORPORAL
1. REPETIR : En ocasiones mediante la comunicación no verbal simplemente se repite lo que se ha dicho. Por ejemplo, cuando se explica a una persona que la mejor manera de tomar una raqueta de tenis es imaginar que esta saludando con la mano a alguien; demuestras tu explicación con el gesto.

2. SUSTITUIR : Por ejemplo cuando el orador levanta las manos para pedir silencio, este acto no verbal sustituye la petición verbal. El Lenguaje Corporal

3. CONTRADECIR : Cuando una persona dice: “Este es un asunto de suma importancia; debemos estar vitalmente interesados en ello”, pero su postura y expresión facial u otras señales no verbales comunican que no tiene interés en el asunto, muestra mensajes conflictivos. Presenta un mensaje con la comunicación Verbal y otro con la comunicación no verbal.

4. COMPLEMENTAR :Esta función es opuesta a la de contradecir. En este caso la comunicación no verbal complementa o amplifica el mensaje verbal. Por ejemplo cuando una persona dice “Me alegro de poder mostrarte este producto” y todo su cuerpo refleja el orgullo que siente por lo que muestra. En este caso, los elementos verbales y los no verbales del mensaje se complementan.

5. ACENTUAR : Los actos no verbales sirven como puntos de exclamación: acentúan partes del mensaje verbal . Cuando una persona señala con el puño, truena con los dedos, golpea el podio, o golpea el suelo con el pie, lo hace para poner énfasis en su idea.

6. REGULAR : En ocasiones los mensaje no verbales pueden regular el flujo de la conversación. Por ejemplo, un cambio en la posición del cuerpo, en el contacto visual, en la expresión facial, u otro movimiento corporal o gesto. Pueden indicar que no se entiende el mensaje, que el receptor no le interesa el mensaje, que el receptor quiere hablar o que la fuente desea ceder la conversación.

Resumen de Clases de Oratoria
Dictada por Sebastián Di Belli +
Escuela de Formación Profesional 401 – San Antonio de Areco – Buenos Aires – Argentina



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Acerca de

Lorem Ipsum ha sido el texto ficticio estándar de la industria desde el siglo XVI, cuando un desconocido prmontserrat tomó una galera de tipos y la revolvió para hacer un libro de muestras tipográficas.

Lorem Ipsum ha sido el texto ficticio estándar de la industria desde el siglo XVI, cuando un desconocido prmontserrat tomó una galera de tipos y la revolvió para hacer un libro de muestras tipográficas. Ha sobrevivido no sólo a cinco siglos, sino también al salto a la composición tipográfica electrónica, permaneciendo esencialmente inalterado.

Galería