- Cartelería sobre el local.
- Volantes en la vía publica.
- Publicidad sobre medios de transportes.
- Publicidad en espacios públicos. (Plazas, Identificación de Calles, etc.)
- Sponsor en actividades deportivas, culturales y/o sociales.
- Publicidad puerta a puerta con folleteria entregada casa por casa.
- Radio.
- Televisión.
- Publicidad por circuito cerrado, utilizado en entidades bancarias ó financieras.
- Revistas y/o gacetillas especializadas.
- Boletines barriales de publicidad periódica.
- Volantes de información turística.
- Publicidad aeroestática ó en avionetas. (Prohibido en algunos lugares)
- Publicidad a través de parlantes en la vía pública.
- Impresión de logos publicitarios sobre remeras, útiles y/o elementos representativos de nuestra actividad.
- Envío de correspondencia a posibles compradores (muy poco utilizado actualmente).
- Mensajes a través de telefonía fija ó móvil.
- Página WEB.
- Redes sociales.
La utilización de todas estas herramientas debemos hacer con un plan determinado de acuerdo a los costos que podemos soportar, también tenemos que controlar la eficacia de la estrategia. Siempre es conveniente empezar con inversiones reducidas, ya que la eficacia esta en la continuidad de la campaña.