Algunas consideraciones previas … . Para que podamos desarrollar el titulo de este artículo debemos hacer algunas aclaraciones; para tener en claro y poder ponernos de acuerdo en las conclusiones a las que arribamos y que van a hacer al desarrollo del tema.
Cuando hablamos de comunidad, estamos hablando de todos aquellos que rodean a la empresa / empresario. Estos son sus propios empleados, vecinos, proveedores, clientes, todo aquel ser vivo que mantiene una relación ó se ve afectada la relación por la Empresa.
Y cuando hablamos de Empresarios, tenemos una gran diversidad de los mismos, todos si bien desarrollan la actividad de Empresarios, transformando o prestando un servicio a cambio de una contraprestación que compensa su capacidad de organización para la obtención del bien origen de su existencia; tenemos que la definición por excelencia es la del Ente que administrado en forma sustentable transforma y/o brinda bienes ó servicios, consiguiendo el menor impacto posible a su entorno y que por ello obtiene una compensación por poner a disposición de la sociedad los mismos. Esta definición técnicamente puede ser mejor desarrollada.
Pero como Empresarios que aportamos o le dejamos a la sociedad después de nuestras llegada al barrio o la ciudad. ¿ Mantenemos limpias nuestras veredas? ; ¿cuidamos los frentes de nuestros inmuebles?, pintándolos, cuidando la cartelera; ó solo queremos sacar beneficios sin compensar las molestias que directa ó indirectamente le estamos haciendo a la zona de nuestra influencia; que por ahí no necesariamente es el vecino que tenemos al lado; sino hasta aquellos que están varias cuadras de nuestra actividad, por ejemplo, que se ve ahora invadido por más transito ó camiones molestos (gran porte, ruidos, rotura de caminos, etc.) que circulan las mediaciones (que son nuestros propios proveedores ó es el envió de nuestros productos ó servicios). ¿Nuestras medidas de seguridad están a la altura de las circunstancias?. ¿Nuestros empleados, tienen una cobertura ó seguridad en la tarea que desempeñan?. ¿Es justo lo que pagamos?. ¿Es justo como la pagamos?. ¿Nuestros desechos los tratamos como corresponde? ¿Cumplimos con la Ley?.
Leyendo los diarios, escuchando radio o televisión; estamos viendo que empresas como entidades insertas en la sociedad aportan grandes sumas para la comunidad; directamente, a través de fundaciones, apoyando actividades especificas ó simplemente colaborando con mantener su entorno para mejorarlo ó embellecerlo.
Esto es la responsabilidad social que se entiende como el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones -públicas y privadas- y las organizaciones sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local y global.
No es hora de que nos pongamos a pensar. ¿Cual es la contribución que estoy haciendo como Empresario para el aumento del bienestar local ?.
¿Que le parece?.
Jorge Luis Paulucci