Encontrar la mejor solución de marketing para tu empresa


Hola como andan. Hoy intentaremos aplicar la determinación del costo en un servicio determinado. Para lo cual usaremos un detalle de los gastos que este tipo de actividad puede tener; por ejemplo encontramos, entre otros: teléfono, gas, energia eléctrica, alquiler, papelería y útiles de oficina, sueldos y cargas sociales, publicidad, suscripciones a Colegios y/o Consejos Profesionales, suscripción a revistas especializadas, personal tercerizado para limpieza de oficina, combustibles, garage y/o estacionamiento y todos aquellos necesarios para poder dar un servicio a nuestros clientes.
Una vez detectado el listado de gastos necesarios ( que seguramente mes a mes, lo debemos afrontar); debemos determinar las horas que podemos ofrecer nuestro servicio (o sea, cuantas horas puedo vender a mis clientes, de lo que sabemos hacer); supongamos que trabajamos solamente de lunes a viernes y una cantidad de 8 horas diarias.
Por lo tanto hacemos una suma de todos los gastos mencionados anteriormente y determinamos que durante el mes se trabaja sólo 4 semanas, de 5 días hábiles y de 8 horas cada uno. Por lo tanto tendremos, la cantidad de  160 horas mensuales. Dejamos de lado los sábados y algunos días del mes para llegar al promedio de 30 días laborables mensualmente; porque esas horas la utilizaremos para estudiar, consultar, y organizar nuestro trabajo.
Si el número de gastos al mes asciende a $ 16.000.-, lo dividimos por la cantidad de horas que estimamos podemos trabajar. Por lo tanto el costo de nuestra hora es de $ 100.- ($ 16.000.- dividido 160 horas útiles para trabajar). Ahora debemos determinar cuanto es nuestro servicio mensual (cuánto queremos nosotros ganar, retirar como remuneración nuestra) y suponiendo que queremos ganar $ 10.000.- mensuales; hacemos un segundo costo de $ 10.000.- dividido la cantidad de horas que estimamos trabajar 160, o sea, que nos da un valor de $ 62,50. En resumen nuestro costo / costo por el servicio que estamos dispuesto a brindar es de $ 162,50 ($ 100.-costo de mantener nuestra oficina + $ 62,50 nuestra remuneración).
Ahora, nos falta determinar que ganancia queremos obtener de nuestra actividad, ese dato lo determinan ustedes, si queremos ganar el 20 %, 30% ó un valor fijo; que nos determinar la evolución de nuestro servicio; esto es el diferencia que a futuro nos determinar la proyección de ofrecer servicios a obtener una empresa de servicio, la cual trabajará para nosotros y no necesariamente necesitará que estemos al frente. Recuerden que los servicios que brindamos depende de nosotros, los días de enfermedad, de vacaciones,  capacitaciones, etc., etc.; no existe ingresos por la falta de atención al cliente. Es por ello, que hablamos de pasar de un prestador de servicio a una empresa de servicio; la cual tiene montada una estructura que funciona siempre y el cliente siempre estará atendido, por lo tanto le podremos cobrar el servicio. Espero que les haya sido útil. Hasta la próxima.

                                                                                                                   

                                                                                                                    Jorge Luis Paulucci
                                                                                                                      Contador Público
                                                                                                                            Consultor
, , ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Acerca de

Lorem Ipsum ha sido el texto ficticio estándar de la industria desde el siglo XVI, cuando un desconocido prmontserrat tomó una galera de tipos y la revolvió para hacer un libro de muestras tipográficas.

Lorem Ipsum ha sido el texto ficticio estándar de la industria desde el siglo XVI, cuando un desconocido prmontserrat tomó una galera de tipos y la revolvió para hacer un libro de muestras tipográficas. Ha sobrevivido no sólo a cinco siglos, sino también al salto a la composición tipográfica electrónica, permaneciendo esencialmente inalterado.

Galería