Encontrar la mejor solución de marketing para tu empresa


    Es aquel que piensa como puede solucionar un problema, mejorar un producto, o brindar un servicio que hasta el momento no ha sido puesto a disposición del usuario. Es el innovador nato, es el arriesgado, es el que diseña, el que se lanza, el que pone a funcionar ideas.

    Es aquel que piensa como puede solucionar un problema, mejorar un producto, o brindar un servicio que hasta el momento no ha sido puesto a disposición del usuario. Es el innovador nato, es el arriesgado, es el que diseña, el que se lanza, el que pone a funcionar ideas.

    Siempre estamos esperamos una definición. Y las definiciones nos hacen caer en un conjunto de palabras que nos delimitan la idea, en este caso, de algo muy especial que es ser «Emprendedor». Hay infinidad de definiciones; pero intentaremos armar una (dentro de nuestras posibilidades) que sea lo más abarcativa que podamos al respecto.

    Probamos y podemos definir (y no es concluyente) que: «Emprendedor es el individuo u equipo de personas que idean, planifican, desarrollan, actualizan, innovan, creen y sueñan productos ó servicios, los cuales son realizados a través de las transformación de recursos naturales ó tecnológicos o la combinación de ambos con recursos financieros, humanos, tecnológico, intangibles y mucho trabajo; para obtener su negocio asumiendo riesgos».

    Espero tu opinión. Era lo que estabas pensando. Nos vemos en la próxima. Saludos.



    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Acerca de

    Lorem Ipsum ha sido el texto ficticio estándar de la industria desde el siglo XVI, cuando un desconocido prmontserrat tomó una galera de tipos y la revolvió para hacer un libro de muestras tipográficas.

    Lorem Ipsum ha sido el texto ficticio estándar de la industria desde el siglo XVI, cuando un desconocido prmontserrat tomó una galera de tipos y la revolvió para hacer un libro de muestras tipográficas. Ha sobrevivido no sólo a cinco siglos, sino también al salto a la composición tipográfica electrónica, permaneciendo esencialmente inalterado.

    Galería