Encontrar la mejor solución de marketing para tu empresa


Funcionará nuestra Idea

Todos en algún momento decimos en voz alta esto debe ser así porque de esa manera funcionará mejor ó tal tipo de producto debe también ofrecerse de tal ó cual modo.

Para algunos queda sólo como algo al pasar, sin mayores consecuencias. Sólo explicamos nuestra opinión sobre lo que estaba viendo ó pensando sobre tal asunto.

Para otros nos queda dando la vuelta que eso que comentamos puede ser un buen negocio ó puede tener una buena probabilidad de que tenga éxito nuestra forma de ver la cosa.

Vamos a un ejemplo práctico para ver como podemos conformar si esta idea funcionará ó no.

Esto es lo que se llama estudio de mercado. El estudio de mercado no es saber si tendremos competidores ó no; sino que es un análisis detallado de lo que debemos hacer antes de decir esta idea va a funcionar.

Hacemos un paréntesis y debemos hacer algunas aclaraciones ante de adentrarnos en esto. Puede existir negocios ó actividades que ya están funcionando pero que vemos que existe una alternativa más eficaz ó ajustes que nos podrían dar mejores resultados de las que hoy están funcionando.

Pero también existe la posibilidad de un producto ó servicio que no lo conoce el mercado y debemos hacer primero una publicidad de que existe y para que sirve. Para este tipo de idea necesitaremos un desarrollo totalmente diferente. Que amerita un capitulo especial.

Volviendo al tema de que el producto, negocio ó servicio existe y que de acuerdo a nuestra forma de verlo podemos desarrollar algo mejor de lo que se esta brindando al público.

Establecer un tiempo para desarrollarla.

Vamos al ejemplo concreto; donde vivimos no hay un negocio dedicado a la venta de pañales y accesorios para recién nacidos. Vemos que existe supermercado ó tienda donde tienen algunos artículos a la venta, pero no hay quien asesore al momento de elegir que pañal ó accesorios. Por lo tanto NUESTRA GRAN IDEA, es poner un negocio dedicado a la venta de pañales y

accesorios para bebes. Pensando traer variedad de artículos y asesorar a los padres para que la compra se realice con información, mostrando distintas calidades y teniendo como eje el buen servicio al comprador.

Para llevar a buen puerto con este Estudio, debemos:

  • Hacer un cronograma de tiempo que necesitaremos para la recopilación de la información primaria y de la secundaria, tomar los días hábiles y desestimar los fines de semana (ya que lo utilizaremos para monitorear la tarea y su cronograma; seguro que debemos ir ajustándolo), también para tomar distancia y ser lo más objetivos posibles;
  • Además de quienes se encargarán de realizar la tarea, distribuirla, y dar plazos para empezar y terminar; si alguna tarea depende de otra ligada y controlando que la primera se encuentre en los parametros fijados para su conclusión;
  • Si tendremos gastos que nos demanden obtener esta información, ya sea por aranceles; teléfono; correo u otros que deberán realizarse para obtener los resultados.
  • Tiempo para analizar los resultados.
  • Todo este análisis debe realizarse dentro de un plazo razonable y no dilatarlo; para que la información relevada sea acorde al momento de sacar las conclusiones.

Buscar información

La puesta en marcha de muchos negocios se basa en la intuición y las ganas. Pero con eso no garantizamos el éxito de la idea. Es por eso que es importante hacer una investigación de mercado. Claro el emprendedor no tiene los recursos para pagar un asesoramiento y nos validen nuestra idea. Pero con una serie mínima de recursos lo podemos realizar nosotros mismos sabiendo lo que en principio debemos buscar, cómo y dónde.

La investigación consiste en averiguar quienes y donde están los compradores. Debemos reunir información, procesarla y analizar. Esto nos asegura el éxito. Existen dos tipos de información la primaria y la secundaria.

La información primaria; podemos hablar de cuestionarios, visitas ó llamadas telefónica a las personas que podrían ser nuestros posibles compradores. Esto sería todas aquellas personas que tienen bebes ó futuros padres, para que a través de un cuestionario nos respondan ciertas preguntas que nos darán información para saber si nuestra idea es posible.

Para el caso del ejemplo; preguntarles a los que tienen bebes, donde compran sus accesorios, es fácil conseguir, como lo compraron, donde lo compraron, quien los asesoro, porque eligieron determinadas marcas; que marcas consideran buenas en cuanto a calidad y precio.

Estos cuestionarios deben hacerse con rigor que a medida que se van realizando las preguntas, haya alternativas de respuesta; para que lleven más rápido el proceso y no quede abierto a alternativas de repregunta. Sino hacer la mayor cantidad de alternativas posibles. Para lograr obtener información que nos sirva para la toma de decisiones.

La información secundaria: esta tiene que ver con toda la que obtenemos de diferentes fuentes que nos darán información de cantidad de posibles compradores para el lugar donde vamos a desarrollarnos; esto puede hacer para el caso del ejemplo; el Registro Civil ver los nacimiento de los últimos años, nacimientos en hospitales, clínicas, jardines maternales y su proyección para el futuro. Centros de comercio, Cámaras de Comercios Infantiles y otros organismos privados como bibliotecas, universidades, centro de fomento de emprendedores, entre otros.

Con esto datos podemos obtener una idea de niños nacidos, si hay estudios realizados sobre la temática y la proyección que se espera hacia el futuro. Análisis de la población y su crecimiento de acuerdo a los censos nacionales, provinciales y en caso de existir a nivel municipal. A través de las cámaras ver que perspectivas de crecimiento están esperando para el futuro dentro del rubro.

Analizar la información

Nuestro análisis pueden responder a nuestras siguientes preguntas:

  1. ¿ Tenemos mercado para nuestra idea ?
  2. ¿ Podemos definir quienes serán nuestros compradores ?
  3. ¿ Podemos determinar quienes pueden ser nuestros competidores ?
  4. ¿ Podemos determinar el potencial de ventas ?
  5. ¿ Cuál es la tasa de crecimiento del sector para los próximos años ?
  6. ¿ Tenemos precio de los productos de nuestros competidores ?
  7. ¿ Podemos tener precio competitivos y obtener una ganancias ?
  8. Y tantas otras preguntas que quisiéramos tener una respuesta y nos sirven para reafirmar nuestra decisión ó desestimarla.

Determinar un resultado

Después de analizar las conclusiones que nos dan las respuesta a nuestras preguntas, podemos tomar una decisión en cuento a si nuestra idea es potable.

Además debemos determinar cual es nuestra inversión original, cual es el costo de montar nuestro negocio, cuales son los costos impositivos y cual es a nuestro entender una ganancia esperada razonable. Sino podemos concluir con algunas de estas cuestiones es mejor no proseguir porque hay elementos que no son posibles encontrarles razonables y nos pueden llevar a un dolor de cabeza.

Ejemplo sencillo para explicar lo que quiero decir; nuestra inversión inicial es razonable y tenemos el dinero para hacerla; pero el costo de mantener el local es alto, no encontramos un lugar bueno con precio razonable, y nos hace dudar ya que otros comerciantes están alquilando a precios muy por debajo de lo que encontramos.

También puede ocurrir que los costos impositivos son muy altos u otros elementos; comparativamente con otros negocios no son similares, por lo tanto, la idea no es posible implementarla porque su costo excede lo que la demanda esta dispuesta a pagar por estos productos ó servicios.

Si estas en esta etapa, y necesitas de nuestra colaboración, no dudes en consultarnos. Coméntanos que te parece este artículo. Hasta pronto.

Imagen de una mujer llevada por el aire por cisnes.

Ubicación:
Paseo de la Castellana 82, MAD

Fecha:
24 de octubre de 2021

, , ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Acerca de

Lorem Ipsum ha sido el texto ficticio estándar de la industria desde el siglo XVI, cuando un desconocido prmontserrat tomó una galera de tipos y la revolvió para hacer un libro de muestras tipográficas.

Lorem Ipsum ha sido el texto ficticio estándar de la industria desde el siglo XVI, cuando un desconocido prmontserrat tomó una galera de tipos y la revolvió para hacer un libro de muestras tipográficas. Ha sobrevivido no sólo a cinco siglos, sino también al salto a la composición tipográfica electrónica, permaneciendo esencialmente inalterado.

Galería