Hola cómo están…
Hoy me pareció importante hacer un breve comentario sobre contratos. En la actividad empresarial, siempre nos estamos ligando a determinados eventos a través de contratos. La suscripción de algún servicio (luz, teléfono, internet, etc.). Generalmente cuando somos nosotros lo que debemos adherirnos a un determinado servicio, o alguien nos proporciona determinado elemento; nos vemos en la necesidad de firmar un contrato.
Estos generalmente, se presentan en formatos tipo, los cuales sólo se complementan algunos datos como ser nombre, apellido, documento de identidad, domicilio; luego el resto ya esta pre impreso. Muchas veces, hasta nos da miedo firmarlo por la extensión, vocabulario empleado, cláusulas indemnizatorias, etc. etc.. Que nos lleva a pensar, si debemos o no firmarlo.
Es por eso, que cuando debamos realizar algún convenio con un potencial cliente, fijémonos que nos desagrada más a nosotros, para pensar como introducir las clausulas simples, entendibles, sin vocabulario rebuscado y hasta podríamos agregarle ejemplos para que resultara accesible su entendimiento. Eso, nos traerá más confianza de nuestros clientes y por lo tanto los contratos solo pasarían a formar una formalidad, que sólo aplicaremos para los casos extremos.
Recuerden que iniciar cualquier acción judicial; sabemos cuando empieza, pero no cuando termina y lo peor es como termina. Espero que les sirva este comentario. Hasta la próxima.
JLPaulucci