Encontrar la mejor solución de marketing para tu empresa


Como determinarlo.

Este es un punto muy especial a la hora de empezar; ya que es de los puntos que primero ve la gente, pero no el único.

¿ Como determinar un precio justo para los artículos ó servicios que vamos a proveer?. Generalmente para la determinación del precio del producto ó servicio debemos tener en cuenta el costo del mismo; y aquí haremos una diferenciación entre servicios ó venta de productos.

Los servicios.

Veamos los servicios; debemos determinar cual es el costo del mismo. Ejemplo: si soy un mecánico tendré que evaluar todos los costos mensuales que tengo y dentro de ellos se encuentra por ejemplo: el alquiler, la energía eléctrica, gas; telefonía, tasas municipales y todo otro gasto que deba abonar mensualmente. Por ejemplo el total de los mismo asciende a $ 20.000.-.

Ahora veremos todos aquellos gastos ó inversiones que debemos hacer para poder abrir nuestro local y a modo de ejemplo asciende a $ 500.000.-

Debemos tener en cuenta cual será nuestra remuneración ó en el caso de tener empleados cual es el costo del sueldo y las cargas patronales que debemos afrontar. Para hacerlo un poco más sencillo, imaginemos que sólo trabajaremos con el emprendedor. Entonces debemos determinar un saldo que a nuestro entender satisfaga las necesidades de una familia tipo y entendemos que podría ser de $ 70.000.- mensuales.

Bueno, tenemos tres conceptos un retiro mensual (esperado) del emprendedor, gastos fijos por mantener el local abierto y una inversión de equipamiento y herramientas necesarias para el desarrollo del servicio.

Supongamos que la inversión en local, herramientas y muebles de $ 500.000.- no será necesario invertir nada más por el término de cinco (5) años, ya que estimamos que las herramientas y el mobiliario pueden servirnos durante ese tiempo.

Ahora analizaremos como vamos a determinar nuestro valor ó precio del servicio. Podremos trabajar de lunes a viernes por el termino de 8 horas diarias y además 4 horas los sábados. Lo que nos da un total de horas semanales equivalente a 44 horas y que para completar el mes llegamos a 176 horas mensuales. Ya que consideramos el mes de sólo cuatro (4) semanas; la diferencia de 2 ó 3 días, según sea el mes lo dejaremos para los imponderables.

Entonces comencemos los cálculos:

Costos mensuales $ 20.000 dividido 176 horas = $ 113,64

Costos de Inversión $ 500.000 dividido 5 años, tenemos un importe anual de $ 100.000.-; durante el año hay 12 meses nos da un importe mensual de $ 8.333,33 y lo dividimos por las horas que podemos trabajar y es de 176 horas = $ 47,35.

El emprendedor estima una remuneración mensual de $ 70.000.- dividido las 176 horas = $ 397,72.

La suma de estos tres componentes nos da un importe de $ 558,71.

A este valor, le debemos considerar una utilidad, como la que toda empresa debe tener, y la estimamos en un valor del 30 %, lo que nos da un valor de $ 167,61.

Por lo tanto el valor de hora del servicio es de $ 726,32. Precio que sustenta los costos y proveen de una margen de ganancia a nuestra empresa. Eso lo podremos contrastar con algún otro mecánico y podremos establecer que nuestros cálculos no están alejados de la realidad.

Acá partimos de la base que trabajamos las 176 horas todas los meses. En los comienzos nuestra clientela puede ser que no sea de fluido permanente, sino que habrá semanas que podremos tener trabajos y otras que no tanto; eso sucederá hasta conseguir una clientela. Para ello, deberemos esperar como mínimo unos 9 meses (esto dependerá de la localización, y algunas consideraciones más -pero en los servicios puede ser un promedio, bastante lógico), para ver la tendencia de nuestra actividad.

Venta de productos

Veamos en la venta de productos; acá el calculo lo haría de otra forma; ya que los productos vienen con un precio sugerido por el proveedor ó nuestra competencia tiene valores a los cuales no podemos superar (por supuesto que hay excepciones a la regla).

Si tomamos los números del ejemplo anterior, ya tenemos algunos datos que nos servirían para saber cual es el precio y desde allí determinamos el volumen que necesitamos vender.

Costos mensuales $ 20.000 dividido 176 horas = $ 113,64

Costos de Inversión $ 500.000 dividido 5 años, tenemos un importe anual de $ 100.000.-; durante el año hay 12 meses nos da un importe mensual de $ 8.333,33 y lo dividimos por las horas que podemos trabajar y es de 176 horas = $ 47,35.

El emprendedor estima una remuneración mensual de $ 70.000.- dividido las 176 horas = $ 397,72.

La suma de estos tres componentes nos da un importe de $ 558,71 por hora.

A este valor debemos considerar una utilidad, como la que toda empresa debe tener, y la estimamos en un valor del 30 %, lo que nos da un valor de $ 167,61.

Por lo tanto el valor de hora del servicio es de $ 726,32. Hasta aquí el cálculo del valor hora es similar al del servicio; pero nosotros estamos vendiendo productos y de acuerdo a lo que nos informa nuestros proveedores y de lo que vemos en nuestra competencia, está marcando (ó estimando, una ganancia por producto) con un 30 % sobre el costo del producto. Aquí hacemos el siguiente calculo; si nuestra competencia marca con una ganancia del 30% y nosotros necesitamos para cubrir nuestro costo un importe de $ 726,32. Debemos determinar cual es el volumen que necesitamos para obtener ese dinero. Entonces hacemos el calculo de 726,32 / 0,30; lo que nos da un volumen de ventas de $ 2.421,06, por día de trabajo.

Que quiere decir esto; si vendemos “X” producto necesitamos hacer un volumen de ventas de $ 2.421,06 para obtener el mismo resultado que el prestador de servicio. Tomamos el margen de ganancias de nuestra competencia (30 %) y determinamos cual es el volumen de ventas que necesitamos para cubrir los costos que diariamente estimamos como necesarios para cubrir los costos mensuales, recuperar la inversión y tener un sueldo determinado.

Estos cálculos se deben ir revisando en función de las fluctuaciones que pueden tener nuestros cálculos de gastos mensuales ó retiros que estimemos suficientes. Hacemos una aclaración, no tenemos incluidos los costes por retribuciones, tasas e impuestos; que en cada caso es diferente; lo cual debe agregarse a los efectos de tener el precio de la hora trabajada (servicios) y el volumen de ventas a realizar.

Debemos tener en cuenta, en nuestra Argentina; la inflación, que da para un artículo aparte.

Esperamos tus comentarios, hasta pronto.

, , , , ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Acerca de

Lorem Ipsum ha sido el texto ficticio estándar de la industria desde el siglo XVI, cuando un desconocido prmontserrat tomó una galera de tipos y la revolvió para hacer un libro de muestras tipográficas.

Lorem Ipsum ha sido el texto ficticio estándar de la industria desde el siglo XVI, cuando un desconocido prmontserrat tomó una galera de tipos y la revolvió para hacer un libro de muestras tipográficas. Ha sobrevivido no sólo a cinco siglos, sino también al salto a la composición tipográfica electrónica, permaneciendo esencialmente inalterado.

Galería