Encontrar la mejor solución de marketing para tu empresa


Hola como están. Hoy daremos algunos consejos prácticos para la administración de nuestros pequeños negocios.
A veces no tenemos bien en claro cual es la forma más comoda y rápida, de tener una contabilidad de nuestra organización, sin tener que recurrir a un servicio profesional ó contratar algún tercero para que nos organice la situación.
Pues bien, comenzaremos con los primeros pasos para luego poder desgranar la situación e ir a situaciones más complejas.
Podemos hacer una enumeración rápida de los elementos (físicos) mínimos necesarios para poder llevar nuestra administración. Estos son un cuaderno de hojas grandes, lapiz ó lapicera (como te sientas más a gusto para escribir) y una calculadora.
Pues bien, ahora a comenzar la tarea; debemos pensar los distintos gastos que debemos afrontar en nuestra actividad; por ejemplo: en una tienda ó despensa, tendremos seguramente estos gastos: luz, agua, gas, telefono, alquiler, gastos en imprenta (volantes, facturas y otros), publicidad, tasas, impuestos, honorarios de contador, gastos de embalajes (bolsas, papel y todo lo necesario para entregar la mercadería a nuestros clientes), seguramente que habrá muchos más gastos que los enunciados aquí. Por supuesto, que consideraremos que tendremos una columna para la mercadería de reventa, aquella que necesariamente debemos ofrecer a nuestros clientes y que hacen a nuestro negocio. Y otra columna especial para las ventas -pero aquí agruparemos al final del día el total de las mismas-.
Seguramente que la totalidad de gastos supera a la posibilidad de columnas que pueda dibujar. Lo primero que se me ocurre es agruparlos, es ver los conceptos: qué representan, por ejemplo: luz, gas, agua y telefono; los podemos enunciar como servicios publicos. gastos de imprenta, publicidad y alguno otro asimilable lo podríamos llamar gastos de promoción. Entonces tasas, impuestos agruparlos como impuestos varios. Toda la mercadería de reventa como Compras. Y una especial para las Ventas. Así con cada grupo de gastos. Supongamos que logramos agrupar en 8 a 10 columnas todas nuestras erogaciones e ingresos.
Una vez que tenemos el listado de los mismos, tomamos el cuaderno y realizamos el rayado en la cantidad de columnas que podamos y que ocuparan todo el ancho ó el largo de la hoja; por ejemplo las columnas podrían llamarse de la siguiente forma, la primera fecha, la segunda concepto, la tercera proveedor y luego una columna para cada grupo de gastos, servicios públicos, gastos de promoción, etcetera; que hemos pensado con anterioridad.
Ahora nos queda hacer el trabajo diario.
Todos los días al recibir cada una de estas facturas, las anotamos y la colocamos en la columna que previamente clasificamos. De esta manera tendremos mensualmente los gastos que estamos realizando; como así también el total de ventas realizadas -un consejo, agrupe diariamente el total de ventas en un sólo renglon- . Mensualmente sumamos estas columnas. Y empezamos a compararla mes a mes. Lo primero que descubriremos son los montos involucrados, cuánto compro ó vendo. Ahí ocurre nuestra primera sorpresa. Encontramos como van creciendo más de lo razonable ó cual podemos ajustar para optimizar el gasto. Aquí también tenemos la mercadería que compramos y nos dará la información de que si estamos aumentando la columna significa que también están aumentando nuestras ventas (deberiamos ver que se mantenga ese correlato -mayores compras, mayores ventas-). Luego con el correr de su uso, seguramente le encontraras otras aplicaciones a la información recogida para ver la tendencia de tu actividad.
Esto lleva muy pocos minutos diarios y solamente debemos ponernos en ACCION para comenzar a desarrollar nuestra contabilidad elemental. Hasta la próxima.
                                                                     Jorge Luis Paulucci
                                                                       Contador Público
                                                                  www.jlpaulucci.com.ar
, , ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Acerca de

Lorem Ipsum ha sido el texto ficticio estándar de la industria desde el siglo XVI, cuando un desconocido prmontserrat tomó una galera de tipos y la revolvió para hacer un libro de muestras tipográficas.

Lorem Ipsum ha sido el texto ficticio estándar de la industria desde el siglo XVI, cuando un desconocido prmontserrat tomó una galera de tipos y la revolvió para hacer un libro de muestras tipográficas. Ha sobrevivido no sólo a cinco siglos, sino también al salto a la composición tipográfica electrónica, permaneciendo esencialmente inalterado.

Galería